NUESTROS SERVICIOS —
Reforestación
La reforestación es un conjunto de actividades que comprende la planeación, la operación, el control y la supervisión de todos los procesos involucrados en la plantación de árboles.
En Dietze Servicios, contamos con una amplia experiencia en reforestación de diferentes especies, como eucalipto, pino y otras especies nativas. Nuestros servicios incluyen actividades como la preparación de suelo, abonado, plantación, poda y raleo.

Especies Nativas
La importancia de la reforestación con especies nativas radica en la sostenibilidad de un ecosistema protector de cauces hídricos, además de mantener el equilibrio de la fauna y flora autóctonas de la región.
Eucalipto
Las plantaciones con determinadas variedades de eucalipto pueden producir 30 a 40 veces más madera por unidad de hectárea que el bosque nativo. Su madera es preciada como biomasa para leña, postes, madera aserrada, láminas y celulosa.
Pino
La madera del pino es muy solicitada y utilizada en la industria principalmente para la producción de madera aserrada, láminas, machimbre, piso, revestimientos y celulosa. Por su densidad, es muy solicitada en la fabricación de muebles.
Aumento de exportaciones
Según la Fepama, en el 2021 las exportaciones del sector forestal alcanzaron casi 100 millones de dólares y esta cifra va en aumento.
Combustible para la industria
Para el proceso de secado de granos, se estima una necesidad de 0,08 ton. de leña por ton. de soja y 0,6 ton. por ton. de trigo, maíz y girasol.
Industria maderera
La instalación de industrias de celulosa, construcción, mueblerías, hace que sea indispensable contar con materia prima suficiente.

Reforestar no es solamente plantar árboles, también implica varios aspectos:
Conocer el sitio
Se debe visitar el sitio para identificar el suelo, la vegetación las condiciones en general.
Definir las especies
Se recomiendan especies propias de la región, adaptadas a las condiciones del suelo, clima, topografía y disponibilidad del agua.
Eliminar la maleza
Para evitar que la vegetación no deseada compita con nuestras plantas por la humedad y los nutrientes del suelo.
Diseñar la plantación
De acuerdo con la especie, el objetivo y la inclinación del terreno, hay que planear la distribución correcta de las plantas la cantidad y la distancia entre ellas.
Época adecuada
Elegir una época conveniente acorde a las estaciones, para aprovechar la humedad y dar tiempo a que las nuevas plantas arraiguen.
01 — SERVICIOS FORESTALES
Plantación
Proceso donde las plantas son retiradas de sus contenedores y se procede a incorporarlas al lugar definitivo donde se desarrollaran.
El espaciamiento entre plantas se define pensando en el objetivo de la reforestación, ya sea de recuperación, protección o con fines de producción, ya sea de leña o madera.
En el proceso de la plantación se puede emplear un gel forestal o un abono soluble en agua.
Otro aspecto importante a tener en cuenta, es el tipo de plantas a emplear, en el caso del eucalipto por ejemplo, hay una diferencia económica importante en cuanto a la utilización de plantines clonados o híbridos.
02 — SERVICIOS FORESTALES
Podas
Antes de iniciar un proyecto forestal, es necesario definir el objetivo de dicho proyecto, ya sea para producción de biomasa - leña, o madera sólida. En cada situación, será necesario la realización de diferentes labores de cuidado específico, para obtener un producto final de calidad.
La poda se realiza en diferentes etapas y con diferentes fines, acorde al tipo de emprendimiento establecido.
Ejemplos de poda, son la poda de formación, podas sanitarias, desmochado, etc.
03 — SERVICIOS FORESTALES
Raleos
El raleo consiste en disminuir la densidad de las plantaciones de árboles en un porcentaje acorde a los objetivos propuestos.
En el proceso de raleo, los operarios seleccionan los árboles de mejor apariencia(en base a observaciones como por ejemplo, plantas rectas, protuberancias, tamaño, etc), para luego proceder a eliminar las plantas menos deseables. Esta labor es sucesiva, hasta completar la densidad requerida acorde al plan forestal.
En el caso del eucalipto por ejemplo, los árboles deseables son aquellos bien rectos, sin protuberancias, con buen espesor y sin bifurcaciones ni protuberancias.
04 — NUESTROS SERVICIOS
Abonado
Al momento de la plantación se acostumbra a realizar un aporte de abono a las plantas, pero también resulta conveniente hacer una fertilización de mantenimiento en torno a un tiempo determinado, acorde al tipo de proyecto forestal.
La diferencia entre realizar estos dos abonados o no hacerlos es importante, pues la producción será entre un 20 y un 50% mayor en la parcela abonada, según diversos estudios.
El abonado de una plantación de eucaliptos es un aspecto a cuidar, pues garantizará un crecimiento adecuado de las plantas, sin déficits nutricionales y con una mejor sanidad vegetal. En la planificación de la fertilización, hay que considerar las necesidades nutricionales de la planta y las características del suelo.
04 — NUESTROS SERVICIOS
Limpieza y preparación de suelos
Existen diferentes maneras de preparar el terreno donde se pretende establecer la plantación, para mejorar las condiciones del suelo y asegurar una mayor sobrevivencia de la planta.
La elección del método está en función de diversos factores: superficie a reforestar, disponibilidad de recursos (humanos, económicos, maquinaria y equipo), tipo de suelo, pendiente del terreno y acceso al mismo.
